FLORA Y FAUNA DEL DISTRITO DE
LA BREA
- FAUNA:
Cortarrama
Nombrada a honor del sabio
Antonio Raymondi , la cortarrama peruna " Phytotoma Raimondii" , es
una de las 1780 especies de aves conocidas en el Perú .
El habitad de esta ave es el
bosque de Pariñas .
La cortarrama estuvo olvidad por mas de un siglo , fue
encontrada cerca a Tumbes por primera vez como una especie nueva para la
ciencia por el científico Tczanowski , siendo publicado su reporte en el año
1883.
La cortarrama no es una
especie que forma bandadas. Normalmente se encuentra una pareja en un
territorio.
El hecho es que la cortarrama es una especie herbívora podría ser
parte de la razón por la que se encuentra en pequeñas cantidades , dado que se necesitaría una gran variedad de plantas para satisfacer sus requerimientos , y
son muy pocos los lugares donde hay esta diversidad.
Lobos Marinos
Los lobos marinos
(también llamados leones marinos) son los animales más grandes del grupo de los
otáridos, palabra que viene del vocablo griego que significa oreja pequeña que
alude al pequeño pabellón auditivo que caracteriza a esta familia.
El lobo
marino de un pelo se distingue claramente del resto de los lobos marinos por
presentar una fisonomía más leonina.
Los machos adultos presentan una cabeza
robusta de hocico redondeado, con una densa melena que cubre también el cuello
y parte del pecho (de allí el nombre de "leones
marinos"); el resto del cuerpo presenta una capa de pelo muy corta.
El
cuerpo de las hembras es distinto, ya que no poseen melena y su cabeza y cuello
son más estilizados, sumando al hecho de su menor tamaño y peso.
El largo
máximo para un macho adulto es de 2,8 metros y el peso se encuentra entre 300 a
500 kg.; una hembra adulta, en cambio, tiene un largo máximo de 2,20 metros y
pesa entre 100 a 150 kg.
La gestación dura unos 340 días. Los cachorros al nacer
pesan 15 Kg. y miden 50 cm.La vida de estos animales dura entre los 18 y 24
años.
- FLORA:
El distrito La
Brea es lo que suele llamarse un Bosque Seco Ecuatorial, en consecuencia es muy
escasa la vegetación en su territorio.
La poca vegetación es propia de las tierras desérticas como el arbusto overal, el vichayo y el algarrobo presente en toda la costa norte.
Más en el interior de los cerros de La Brea y Amotape crece el faique, zapote y el palo verde.
En tiempos antiguos, toda el área estuvo cubierta de coníferas, y luego con el proceso de desertificación de la costa, desapareció.
La poca vegetación es propia de las tierras desérticas como el arbusto overal, el vichayo y el algarrobo presente en toda la costa norte.
Más en el interior de los cerros de La Brea y Amotape crece el faique, zapote y el palo verde.
En tiempos antiguos, toda el área estuvo cubierta de coníferas, y luego con el proceso de desertificación de la costa, desapareció.
El Algarrobo
Es un árbol que aporta,
desde tiempos ancestrales, muchos beneficios al hombre peruano, gracias a sus
múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina y materia
prima para el desarrollo de diversas actividades económico-productivas.
El
ALGARROBO constituye una especie importante para el control de las dunas, la
captación de nitrógeno del aire y su fijación en el suelo, y la incorporación
de materia orgánica a partir de la descomposición de sus hojas y ramas.
ALIMENTO:- Los frutos del ALGARROBO, también llamados "algarrobas", contienen altos índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y fibras.- Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de alto contenido de proteico y gran demanda en los mercados internacionales, especialmente para personas de la tercera edad, deportistas y niños.- Sus semillas sirven para la elaboración de café.
ALIMENTO:- Los frutos del ALGARROBO, también llamados "algarrobas", contienen altos índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y fibras.- Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de alto contenido de proteico y gran demanda en los mercados internacionales, especialmente para personas de la tercera edad, deportistas y niños.- Sus semillas sirven para la elaboración de café.
- http://4topardo2009.blogspot.pe/2009/10/fauna-y-flora-del-distrito-la-brea.html
- http://concursolabrea5to-juanpabloii.blogspot.pe/2008/10/flora-del-distrito-la-brea-el-distrito.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario