sábado, 31 de octubre de 2015

"ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA BREA- NEGRITOS"


"ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE
 LA BREA- NEGRITOS"

El desarrollo de Negritos esta ligado a su riqueza petrolera, pesquera y turística. Lo cual genera empleo para sus habitantes y foráneos, las mismas que dan origen a las actividades económicas del transporte y comercio.

  • LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO:
La extracción de petróleo constituye la principal actividad del distrito de Negritos y de toda la zona en general. El petróleo crudo se localiza en el zócalo continental frente al Distrito de la Brea y Pariñas. En esta área se localizan 166,000 has, que constituyen la parte principal de la cuenca petrolífera de la zona.



  • LA PESCA:
En el litoral de Negritos existe un riquísimo potencial hidrobiológico, peces como la cabrilla, mero, ojo de uva, jurel, cachema, cojinova, bereche, congrio, tollo, lenguado y lisa, entre otros; Crustáceos como los cangrejos, langostas, langostinos; Moluscos como el pulpo, pota, jibia, ostras. Hacia el extremo de la ciudad de Negritos se encuentra el Puerto Menor de San Pablo, el que no cuenta con muelle artesanal ni varadero para dar servicio a las embarcaciones pesqueras.


  • EL TURISMO:
Entre los recursos turísticos del Distrito están Punta Pariñas y Punta Balcones; ésta última, refugio de lobos marinos y el punto extremo más occidental de 
América del sur. Punto Balcones, la amplia faja de playa que se extiende en sus inmediaciones y el Puerto Menor de San Pablo, también podrían convertirse en zonas de gran interés para el turismo. Podría ayudar también la venta de artesanías y la actividad gastronómica.


  • TRANSPORTE PÚBLICO:

Entre los vehículos que circulan por la zona tenemos:
187 Camionetas
106 Automóviles
29 Combis de 12 pasajeros
03 Combis de 26 pasajeros
El precio del pasaje es de s/.2.00 por persona Talara-Negritos y el recorrido dura 15 minutos aprox. La vía en su totalidad es asfaltada.


  • EL COMERCIO:
La infraestructura comercial del Distrito está conformada por pequeños establecimientos comerciales independientes que se mencionan a continuación:

24 tiendas de abarrotes
06 panaderías
03 librerías
03 boticas
07 puntos de venta de gas
03 grifos de combustibles y lubricantes
02 mercados de abastos.
  



    "CONOCIENDO, INFORMÁNDONOS Y APRENDIENDO DE LA CULTURA NEGRITEÑA "



    ORIGEN DE LOS NOMBRES "LA BREA" Y "NEGRITOS"



    ORIGEN DEL NOMBRE "LA BREA" Y "NEGRITOS"



    La voz La Brea como se denomina a nuestro distrito, proviene del nombre de la extensa hacienda que existía en los inicios de la explotación petrolera en esta zona. El propietario de esta hacienda era don Diego de Lama, la cual inicialmente formaba parte de la hacienda Máncora, y, más tarde pasó a ser hacienda aparte.

    En torno al origen de la palabra “Negritos” se tejieron varias leyendas; una de la más aceptada señala que, en tiempos de la Colonia pasó un barco español cargado de varios negros esclavos quienes iban a ser trasladados a Lima. Relata la leyenda que uno de los negros logró escaparse de dicha embarcación y se refugió en Balcones en el sector de Punta Pariñas. El negrito salía de vez en cuando de su escondite, y es así, como la gente logró divisarlo, de este modo surgió la novedad entre los curiosos quienes decían: “Vamos a ver al negrito”.
    Con el correr del tiempo la denominación derivo en Negrito y luego a Negritos.
    Otra fábula narra que cuando se inició la explotación del petróleo se radicaron a orillas del mar, morenos que vendían alimentos, y la gente decía: “Vamos donde los negritos”


    http://www.detalara.com/Negritos.php

    "PINTORESCO DISTRITO LA BREA- NEGRITOS"


    EL COLORIDO DISTRITO DE LA BREA- NEGRITOS


    El pintoresco Distrito de la Brea se encuentra situado en el sur occidental de la ciudad de Talara. Su capital es Negritos , creada por ley Nº 2672 del 31 de octubre de 1932 
    Es dueña de una belleza natural , donde podemos apreciar , la playa " Balcones " siendo un paradigma de balneario que se ubica en la punta mas occidental de América del Sur , esta playa es muy concurrida por los bañistas en tiempo de verano .



    También cuenta con Punta Pariñas, Caleta de San Pablo. Uno de los mariscos más comunes es la concha blanca. En cuanto a las aves marinas tenemos: la gaviota, el pelícano, el patillo, la tijereta y muchas otras aves. Además de nuestros lobos marinos que se encuentran en las peñas de la playa Punta Balcones.






    La ciudad, con una hermosa dualidad entre la modernidad y un grandioso pasado, ofrece al turista las condiciones necesarias para su estadía. Los mejores restaurantes de comida a base de productos marinos. Existe además un sector de restos de lo que fuera la primera industria petrolera en la época inca, en esos tiempos los habitantes usaban rudimentarios procedimientos de refinería inimaginables y un bosque petrificado de la era terciaría .


    El litoral está bañado por un mar que posee un enorme potencial de recursos hidrobiológicos, preservación de todo tipo de aves marinas y los famosos lobos marinos.
    Negritos ofrece la oportunidad de practicar diversos deportes de aventura como: ala delta, Parapente, Velero, Surf, Moto cross , etc.






    http://4topardo2009.blogspot.pe/2009/10/presentacion-el-pintoresco-distrito-de.html

    "MÁRTIRES QUE LLEVARON A LA GLORIA DEL DISTRITO"


    "MÁRTIRES NEGRITEÑOS"

    • Alejandro Dumas Taboada Crisanto

    Nació el 14 de marzo de 1910 en la tercera cuadra de la calle San Sebastián en Catacaos. Sus padres Don Ulpiano Taboada Rivas, natural de Paita y doña Luz Crisanto Zapata natural de Colán. Ellos tuvieron tres hijos: José Mercedes, Miguel Francisco y Alejandro Dumas. A los 20 años contrajo matrimonio con Sabina Ramírez, hija del destacado educador Leandro Ramírez. Llegó a Talara en procura de labrarse un porvenir y a los 17 años ingresó a laborar como ayudante de hojalatero, luego como mecánico y posteriormente en los pozos de perforación. Gracias a su fortaleza física le salvó la vida a Dick Jones, norteamericano, supervisor técnico de pozos quien había sido atrapado por una broca. En 1931, cuando contaba con 21 años es elegido como Secretario de Defensa del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros y ya como dirigente sindical viajó a Lima integrando una comisión para discutir con la patronal, la problemática del trabajador petrolero, logrando importantes acuerdos y retornando a Talara. A mediados de abril del mismo año y ante la negativa de la IPC de cumplir con los acuerdos, se inicia una huelga que conlleva a un enfrentamiento entre los trabajadores y la policía. La huelga es declarada ilegal y se impone la Ley Marcial, con órdenes explícitas de capturar vivos o muertos a los cabecillas del movimiento, quienes comenzaron a reunirse en la clandestinidad en Talara y Negritos, impulsando una medida de fuerza que duraba ya dos meses. El sábado 13 de junio de 1931, a las nueve de la noche se encontraban sesionando en Negritos, cuando de repente se vieron rodeados por la policía. La idea inmediata fue de salir rampeando conociendo que había orden de disparar; es cuando Alejandro Taboada ordena que debe cubrirse principalmente al Secretario General Pedro Miguel Arrese Arisméndiz para que sea el primero en huir, consiguiendo su objetivo. Testigos señalan que Alejandro Taboada alcanzó a huir, pero fue visto por un traidor de apellido García, quien lo delató, siendo apresado a pesar de oponer tenaz resistencia, alcanzando a gritar: “miserable, así no se silencia la voz de los obreros”. El Teniente Talavera lo trasladó a Talara, donde es torturado, y a las 11 de la noche es amarrado a una palmera donde el mismo Talavera por orden expresa de Mister Moore, Gerente de la IPC descarga todas sus balas sobre el valiente dirigente… Así murió  nuestro querido Alejandro Taboada Crisanto.

    • Guidberto Herrera Carlín
    Nació el 14 de Febrero de 1963 en la ciudad de Negritos. Sus padres fueron don Francisco Herrera Saldarriaga y doña Julia Carlín Neyra. Realizó sus estudios primarios en C.E. Nº 14910 “Miguel Grau”, y sus estudios secundarios en el C.E.S.M. “José Pardo y Barreda”; logrando continuar sus estudios en la ciudad de Lima en el Instituto C.E.O.P. “Benjamín Galecio Matos” GAMOR. Era un muchacho alegre, deportista y sobre todo muy optimista, no dejando que los problemas trunquen los planes que él pensaba realizar.Trabajó en la empresa SERPETRO, esta empresa habían muchos abusos al trabajador, no respetaba los derechos, entonces, al ver ellos tanta injusticia decidieron realizar una huelga indefinida bloqueando la carretera cerca de quebrada la Débora, ante lo cual el gobierno central envió a las fuerzas policiales para que implantar el orden, pero ellos hacen todo lo contrario, porque al llegar lo primero que hicieron fue lanzar bombas lacrimógenas, granadas y comenzaron a disparar como si los manifestantes fueran unos delincuentes. Fue allí que un policía sin medir las consecuencias disparo a quemarropa directo al corazón de Guidberto matándolo al instante, tan solamente por exigir sus derechos. Murió a la edad de 27 años el 28 de mayo de 1990.



    http://4topardo2009.blogspot.pe/2009/10/martires-que-llevaron-la-gloria-del.html

    "FLORA Y FAUNA REPRESENTATIVA DE LA BREA- NEGRITOS"

    FLORA Y FAUNA DEL DISTRITO DE
     LA BREA

    • FAUNA:

    Cortarrama

    Nombrada a honor del sabio Antonio Raymondi , la cortarrama peruna " Phytotoma Raimondii" , es una de las 1780 especies de aves conocidas en el Perú .

    El habitad de esta ave es el bosque de Pariñas .
    La cortarrama estuvo olvidad por mas de un siglo , fue encontrada cerca a Tumbes por primera vez como una especie nueva para la ciencia por el científico Tczanowski , siendo publicado su reporte en el año 1883.
    La cortarrama no es una especie que forma bandadas. Normalmente se encuentra una pareja en un territorio.
     
    El hecho es que la cortarrama es una especie herbívora podría ser parte de la razón por la que se encuentra en pequeñas cantidades , dado que se necesitaría una gran variedad de plantas para satisfacer sus requerimientos , y son muy pocos los lugares donde hay esta diversidad.


    Lobos Marinos 

    Los lobos marinos (también llamados leones marinos) son los animales más grandes del grupo de los otáridos, palabra que viene del vocablo griego que significa oreja pequeña que alude al pequeño pabellón auditivo que caracteriza a esta familia. 
    El lobo marino de un pelo se distingue claramente del resto de los lobos marinos por presentar una fisonomía más leonina. 
    Los machos adultos presentan una cabeza robusta de hocico redondeado, con una densa melena que cubre también el cuello y parte del pecho (de allí el nombre de "leones marinos"); el resto del cuerpo presenta una capa de pelo muy corta. 
    El cuerpo de las hembras es distinto, ya que no poseen melena y su cabeza y cuello son más estilizados, sumando al hecho de su menor tamaño y peso. 
    El largo máximo para un macho adulto es de 2,8 metros y el peso se encuentra entre 300 a 500 kg.; una hembra adulta, en cambio, tiene un largo máximo de 2,20 metros y pesa entre 100 a 150 kg.
    La gestación dura unos 340 días. Los cachorros al nacer pesan 15 Kg. y miden 50 cm.La vida de estos animales dura entre los 18 y 24 años. 


    • FLORA:
    El distrito La Brea es lo que suele llamarse un Bosque Seco Ecuatorial, en consecuencia es muy escasa la vegetación en su territorio.
    La poca vegetación es propia de las tierras desérticas como el arbusto overal, el vichayo y el algarrobo presente en toda la costa norte.
    Más en el interior de los cerros de La Brea y Amotape crece el faique, zapote y el palo verde.
    En tiempos antiguos, toda el área estuvo cubierta de coníferas, y luego con el proceso de desertificación de la costa, desapareció.






    El Algarrobo


    Es un árbol que aporta, desde tiempos ancestrales, muchos beneficios al hombre peruano, gracias a sus múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina y materia prima para el desarrollo de diversas actividades económico-productivas.
    El ALGARROBO constituye una especie importante para el control de las dunas, la captación de nitrógeno del aire y su fijación en el suelo, y la incorporación de materia orgánica a partir de la descomposición de sus hojas y ramas.

    ALIMENTO:- Los frutos del ALGARROBO, también llamados "algarrobas", contienen altos índices de azúcares, proteínas, minerales, vitaminas del complejo B y fibras.- Con ellos se prepara la algarrobina, que es un energizante natural de alto contenido de proteico y gran demanda en los mercados internacionales, especialmente para personas de la tercera edad, deportistas y niños.- Sus semillas sirven para la elaboración de café.



    • http://4topardo2009.blogspot.pe/2009/10/fauna-y-flora-del-distrito-la-brea.html
    • http://concursolabrea5to-juanpabloii.blogspot.pe/2008/10/flora-del-distrito-la-brea-el-distrito.html

    "MANIFESTANDO LAS CARACTERÍSTICAS NEGRITEÑAS"



    MI DISTRITO LA BREA-NEGRITOS

    Nosotros somos originarios del distrito de La Brea- Negritos en el cual contamos con muchos aspectos que nos enriquecen y nos hacen atractivos ante las demás culturas comunitarias. En nuestro distrito se encuentra la Punta más occidental de América del Sur, que es “Punta Balcones”, que atrae a muchos turistas por sus maravillosas olas donde se practica el deporte del surf. Además otro sitio turístico que hay es el “Malecón La Draga” que es un recinto cerca al mar hermoso, donde se práctico hace un año el “Campeonato Sudamericano de Surf”. Luego contamos con el “Mirador Turístico Víctor Valiente” donde se disfruta de una mirada al mar  y al pueblo negriteño. Resalta también “El Bosque Petrificado” donde se encuentran árboles de hace miles de años y donde se hallaron restos de un tigre dientes de sable. Y por último nuestro “Muelle Artesanal”, que es un lugar donde se realiza la actividad de la pesca.

    Nuestras principales costumbres son celebrar los carnavales en los meses de enero y febrero, donde se realizan bailes, corsos tanto del bando verde y el bando rojo. Otra costumbre es celebrar el “Día del Pescador” donde en la caleta San Pablo los pescadores son felicitados y se realizan procesiones de San Pablo y la imagen de algunos santos. Cuando es el aniversario de nuestro distrito se realizan desfiles, serenata, concursos de belleza, de historia cultural, baile de aniversario y muchos acontecimientos que hacen que Negritos en el mes de octubre esté de fiesta y reina la alegría.

    La gastronomía de negritos abunda y se encuentra en la Caleta San Pablo, donde se come rico en los diferentes restaurantes y es la atracción de muchas personas para probar la sazón negriteña ya que es muy alabada. Los platos más representativos son majarisco, seco de chavelo, cebiche y la parihuela.

    Las actividades que se realizan en el distrito son la pesca y la extracción de petróleo. La pesca se realiza mayormente en la Caleta San Pablo, y la extracción de petróleo en los pozos terrestres que hay cerca al mar y dentro del mar también a través de plataformas por las empresas de otros países y ciudades.


    CEBICHE


    SECO DE CHAVELO

    BOSQUE PETRIFICADO

    VISTA DEL MUELLE ARTESANAL





    jueves, 29 de octubre de 2015

    "NEGRITOS DESPIERTA CON EL TURISMO DE SU NATURALEZA"


    LUGARES REPRESENTATIVOS EN EL DISTRITO LA BREA

    La Brea no sólo guarda como un tesoro un misterioso y hermoso pasado remoto cuando todo el área estaba cubierta por hermosos bosques cuyos vestigios como el Bosque Petrificado son actualmente, preservados y promocionados por todos los negriteños para impulsar un turismo no tan solo de playa sino de Turismo Paleontológico que sirva para enriquecer aún más los diferentes rubros de esta “industria sin chimeneas” de Negritos y de la Región Piura, sino que también es parte importante de la historia piurana.
    Es digno mencionar su aporte al  erario nacional a través de su copé o petróleo, pero este distrito cuenta con muchos más recursos turísticos: sus playas, sus loberas, el centro mismo de la ciudad con su acogedora y fresca Plaza Principal; incluso al frente de ella se halla el local de la Comisaría de la PNP, cuya infraestructura recuerda las antiguas casonas coloniales de Piura.
    Ciertamente La Brea tiene mucho más y visitarlo se convierte en una necesidad primordial.


    Punta Balcones:

    Es el extremo más occidental de América del Sur, localizado en el distrito de la Brea, a  12 km al sur de Talara, constituye un promontorio y es hábitat de lobos marinos. El visitante puede llegar por la vía talara hasta la ciudad de Negritos dirigiéndose a una distancia de 1 km, pasando la Caleta de San Pablo, escalara el promontorio que tiene una altura de 80 msnm y podrá observar la familia de lobos marinos de todos los tamaños, que apenas asoman sus hocicos por las rocas hasta ejemplares enormes de piel marrón.


    Laguna de las Parihuanas:



    Ubicada en la parte sur de Negritos, esta agua se forman a raíz de lo efectos pluviales de los fenómenos del niño del ’83 y ’95 donde la acumulación excesiva de agua en la parte este del litoral sur de Negritos, permitió que esta zona se convirtiera en una cuenca hídrica que acumuló insospechables cantidades de agua por mucho tiempo, las que por efectos del  desfogue  natural hacia el mar y siguiendo la inclinación del terreno se dirigieron hacia la parte sur de Negritos. 


    Esto ha propiciado que durante todo el año se mantenga agua de nuestro mar en la zona este de este paso, lo que ha permitido que por efectos de migración natural de las aves, se convierta en el hábitat ideal para estas especies. Especialmente las que en mayor cantidad se han acondicionado en esta zona son las parihuanas provenientes en su mayoría de las costas del sur, lo que nos permite tener en nuestra jurisdicción una zona con un ecosistema natural y aún no depredado, constituyéndose en una reserva ambiental y turística.

    La Caleta San Pablo:

    La caleta san pablo está ubicada al sur del distrito de la Brea, el visitante podrá disgustar de los más variados potajes en pescados y mariscos de este lugar ya que cuenta con un sin número de Restaurantes y Cevicherías. Su playa se caracteriza por tener aguas cálidas y limpias en tiempo de verano donde podrá disfrutar de un lindo fin de semana en familia.
    Aquí se prepara toda una variedad de potajes elaborados a base de productos marinos de la zona muy solicitados y degustados en todos los establecimientos. El ceviche de mero es el plato bandera y de tradición del norte del país; es a todas luces la expresión más popular de nuestra comida criolla, aparte del seco de chavelo, majarisco, y otros platos como el ceviche mixto de langostino, pulpo, caracol, percebes y pescado.

    El Bosque Petrificado:

    El yacimiento de madera presente en la formación Pariñas del Océano Inferior que se encuentra aflorando al norte de la ciudad de Negritos. Los fósiles afloran sobre una arenisca gris blanquesima fuertemente compacta de grano fino a medio. Los visitantes del bosque muestran su interés científico y turístico. Es un gran depósito de troncos de árboles petrificados - algunos de más de 12 metros de largo - acumulados hace unos 45 millones de años en un antiguo estuario. Los sedimentos que contienen estos troncos son areniscas de la Formación Pariñas que rodean la ciudad de Negritos. Estos troncos fósiles son testigos de una época en la cual los grandes ríos que bajaban de los Andes no corrían en dirección de la cuenca amazónica como en la actualidad, sino en dirección del Océano Pacifico. 
    En el mes de Mayo 2010, en una expedición en cooperación con el Instituto de Paleontología de la UNP, el Dr. Steven Manchester, curador de paleobotánica del Museo de Florida (Gainesville, Estados Unidos), volvió a encontrar, a unos diez kilómetros al sur de la ciudad de Negritos, terrenos atribuidos al periodo Eoceno (Terciario inferior) de los cuales provenían semillas fósiles publicadas hace ochenta años. En estos depósitos explica el paleontólogo Martínez Trouve que contienen literalmente miles de semillas fosilizadas, se pueden identificar plantas de diferentes familias como la de la guanábana o de la uva y también de árboles y plantas trepadoras actualmente presentes en la cuenca amazónica, lo cual pone en evidencia una importante diferencia climática con la situación actual. Las investigaciones en curso dirán si estas semillas son contemporáneas o no de los troncos del Bosque Petrificado de La Brea - Negritos.
     

    Es necesario evitar la depredación del sitio, conservar este yacimiento paleontológico e impulsar el turismo cultural y la educación, permitiendo a la vez que este lugar sea un espacio de intervención permanente, para fines de investigación, del Instituto de Paleontología de la UNP e instituciones nacionales y extranjeras colaboradoras de dicho instituto.


    http://negritosdespierta.blogspot.pe/p/negritos-turistico.html

    "SABIENDO UN POCO MÁS DE LA BREA- NEGRITOS"



    http://www.munitalara.gob.pe/la-breanegritos-talara/

    "HIMNO AL DISTRITO LA BREA"


    Himno Al Distrito La Brea

    Coro
    La Brea es la tierra que camina al porvenir
    Cantando al cielo de Quiñones y al mar de Grau
    Y al Dios de Jacob el pueblo jura lealtad
    Y ser digno ejemplo de grandeza y voluntad.

    Estrofas
    I
    Eres tierra bendita por tu prodigioso mar
    Y por Punta balcones, Paraíso del Perú
    Tu historia está escrita con la tinta del copé
    En campos petroleros que son gloria del Perú
    Tus hijos pescadores en la inmensidad del mar
    Cosechan tu alimento y una nueva libertad
    El alma negriteña de cobrizo corazón
    Promete entusiasta por la herencia del Tallán.


    II
    Los mártires obreros de la lucha sindical
    Hicieron del copé el nombre de una gran ciudad
    Y nuestras voces cantan una nueva voluntad
    Porque entusiastas vamos como pueblo al porvenir
    Es luna del pacífico en la costa del Perú
    Del cielo de la Brea un encanto natural
    Albores de una tierra que del cielo y del mar
    Inmensidad y eternidad recibe con bondad.


    Letra: Profesor Tito Elí Adrianzén
    Música: José  Ángel Alvarado Castillo


    http://www.munilabrea.gob.pe/himno-al-distrito.php

    "LOS SÍMBOLOS DEL DISTRITO LA BREA"


    LOS SÍMBOLOS DEL DISTRITO LA BREA

     El Escudo del Distrito La Brea
    Creación
    El escudo del distrito  La Brea fue creado durante el tercer gobierno del alcalde don Víctor Valiente Rosas, en el año 1974. Su autor fue don Jorge Zapata A.

    Descripción y significado
    En el escudo predominan cinco colores  a cada uno de los cuales se le atribuye una significación:
    •   El rojo significa patriotismo, sacrificio y amor a la patria.
    • El azul-celeste representa al mar de Grau, la ciencia, el progreso y la cultura.
    •  El blanco significa pureza, paz y religión.
    •  El color oro y plata, simboliza la abundancia y riqueza.


    En cuanto a los símbolos, en el centro de la parte alta:


    • El escudo luce una cruz que símbolo de nuestra fe.
    • La plataforma petrolera significa la principal riqueza de nuestro distrito que es el petróleo.
    • El ancla y los peces representan la industria pesquera y a las caletas.


    Bandera del Distrito La Brea


    http://www.munilabrea.gob.pe/los-simbolos-del-distrito-la-brea.php

    "MAPA POLÍTICO DE LA BREA-NEGRITOS"


    MAPA POLÍTICO DE LA BREA
    Ubicación Geográfica 
    El distrito La Brea se encuentra ubicado en la provincia de Talara, en el departamento de Piura en la actual Región Grau. 

    Su capital es la ciudad de Negritos, que se ubica a 04 º39’ 00” de Latitud sur y 81º 17’ 56” de Longitud Oeste. 

    Límites:
    Los límites del distrito La Brea son: 

    • Por el Norte: Con el distrito de Pariñas. 
    • Por el Sur: Con las provincias de Paita (distritos de Vichayal, Tamarindo y Amotape) y con la provincia de Sullana (distrito de Ignacio Escudero).
    • Por el Este: Con la provincia de Sullana (Distrito de Marcavelica). 
    • Por el Oeste: Con el Mar de Grau (Océano Pacífico). 

    Creación 
    El Distrito La Brea fue creado mediante Ley Nº 7627 el 31 de octubre de 1932, durante el gobierno del presidente Sánchez Cerro. El mismo año fue designado el primer Concejo Municipal que lo presidió el rico agricultor paiteño don Eugenio Raygada, quien siguió al frente del gobierno municipal durante los año 1933 y 1934. Su capital es la ciudad de Negritos















    http://www.munilabrea.gob.pe/ubicacion-y-mapas.php

    "RESEÑA HISTÓRICA DE NEGRITOS"

    RESEÑA HISTÓRICA

    Hablar del distrito de La Brea es también hablar un poco del petróleo, pues en nuestro distrito existieron diferentes especies que tras morir y pasar diferentes procesos se convirtieron en el oro negro que subyace en lo más recóndito de nuestra tierra.  Si retrocedemos 45 a 50 millones de años atrás encontramos en lo que hoy es el distrito de La Brea grandes árboles de aproximadamente diez, doce metros de largo y más. Estos troncos con el tiempo fueron sepultados con sedimentos por millones de años, que después se convirtieron  en restos fósiles, los mismos que duran hasta la actualidad y se encuentran al norte de la ciudad de Negritos en la zona que comprende el Bosque Petrificado, asimismo en este lugar yacen restos fósiles marinos como conchas glycimeris, ostras, gasterópodos, turritelas de aproximadamente unos 3 millones de años.
    Por si fuera poco en la parte este del distrito se encuentra la zona denominada Pampas de La Brea donde reposan restos prehistóricos como del Megaterio, tigre diente de sable, entre otras como mamíferos, aves, reptiles, roedores etc.  Todos estos especímenes tienen un aproximado de 14.000 años. Asimismo en este lugar se encuentran grandes ojos de brea, pues cerca a esta zona se encuentra una mina de dicha sustancia, que fue utilizada por nuestros antepasados, como los Tallanes que utilizaron la brea y la intercambiaron con otras culturas que coexistieron con ellos. Según el cronista, padre José de Acosta señala que los incas utilizaban esta sustancia, es decir la brea para impermeabilizar sus vasijas, hacer caminos y para la adoración de sus ídolos. Luego a la llegada de los españoles,  se continuo sacando brea de esta mina, ya que los españoles al ver los usos que le daban los antiguos peruanos, deciden utilizarla para “alquitranar sogas y aparejos” y para “el calafateo y pintura de sus embarcaciones”, ellos hacían trabajar a los nativos para depositar la brea o “cope”  como ya se le conocía por esos años, en vasijas de barro y remitirlas a España. Como vemos La brea estuvo muy ligada a la vida de los antiguos pobladores de nuestro distrito, que también fue nació llevando el nombre de “La Brea”. Fue este mismo oro negro lo que produjo el desarrollo de la ciudad de Negritos, hace como aproximadamente 150 años, es decir en la década del setenta del siglo XIX, cuando se empieza a explorar la zona de Negritos en busca del petróleo. Empezando a establecerse en esta caleta las primeras familias y así lo constata una de las tumbas del 1° cementerio de Negritos, que data de 1863. La primera empresa que se asienta en Negritos es la empresa inglesa “London and Pacific Petroleum Company” en la última década del siglo antepasado.  Es claro resaltar que ya para finales del siglo XVIII a esta zona ya se le conocía como Negrillos, pues así lo constata uno de los mapas mandado a hacer por el padre Martínez de Compañón, quien también  presencio la saca de brea en la mina antes mencionada. No solo en el mapa de Compañón se observa este nombre, que con el tiempo evoluciono en Negritos, cambiando solo las ultimas letras de su nombre, es decir NEGRILLOS NEGRITOS, al parecer se le conocía porque parte de su población se dedicaba a la saca de brea y como se observa en una de las acuarelas de Compañón, al trabajar con dicha sustancia se manchaban con un color negruzco, siendo llamados por los foráneos como los negrillos o después como los negritos. Son muchas las leyendas que se han tejido con respecto al nombre de la capital de La Brea, es decir Negritos.
    Como sabemos la primera empresa en asentarse en los terrenos de La Brea es la empresa London, quien trae a personal extranjero y contrata mano de obra nativa. Esta compañía no solo trae personal sino que también trae algunas comodidades para su personal extranjero como su deporte, el bowling, construyendo en Negritos la primera cancha de bowling en toda América del Sur y en todo el Perú, así como la construcción de otras edificaciones como casas. Luego en 1915 el arrendamiento de La Brea pasa a mano de la empresa estadounidense “International Petroleum Company”, encargada de construir diferentes edificios públicos tanto en Negritos como en otros poblados de La Brea, como cines, capillas, comisarias, clubes y un estadio hermoso de madera en Negritos, asimismo instalo una línea de ferrocarril que recorría los diferentes caminos de NEGRITOS, LAGUNITOS, LOMITOS, VERDÚN, entre otros. También hizo una cancha de golf, nunca antes vista en todo Piura. La International (en adelante I.P.C) construyo canchones para sus obreros y casas tanto para la staff como para ellos, las mismas que a diferencia de los canchones eran anchas, espaciosas y de gran diseño.
    Aún hasta la actualidad se conservan la gran mayoría de estas edificaciones, convirtiendo a Negritos en una ciudad con historia, tal como lo demuestra su primer cementerio, donde hay tumbas de 1900 hasta 1980, las cuales tiene un hermoso acabado, tanto las de madera como las de material noble. Negritos también fue conocido por las grandes fiestas de mamarracho celebradas en el Club Peruano Negritos  y por ser el primer centro petrolífero en toda la Provincia de Talara.



    http://www.munilabrea.gob.pe/resenia-historica.php